Aprender a Aprender: Hablemos de la "Pirámide del Aprendizaje"

 

Aprender a Aprender
Hablemos de la "Pirámide del Aprendizaje"

La necesidad de una evolución educativa a nivel mundial se argumenta desde varios puntos de vista, teniendo en cuenta que el mundo experimenta cambios rápidos en la economía y la tecnología.

Las habilidades requeridas para un mercado laboral cada vez más exigente están evolucionando y la educación debe adaptarse para equipar a los estudiantes con habilidades relevantes para el siglo XXI, incorporar pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y habilidades tecnológicas.


Introducción

Todos los educadores sabemos que los planes educativos intra áulicos, institucionales, regionales,  nacionales, así como las carreras terciarias y universitarias necesitan urgentemente un rejuvenecimiento. 

Los altos índices de abandono en diversos niveles educativos, el nivel de "arrepentimiento" de los egresados de algunas especialidades y la tasa de ausentismo universitario a clases que se eleva  constantemente nos lo está haciendo saber.

Si eres un educador ciego... pues simplemente sal de tu burbuja y date cuenta. Todas las señales lo están  advirtiendo.

Se hace necesario pues, un sustancial cambio educativo que contemple:

  • Los cambios del mercado laboral que requieren que la educación equipe a los estudiantes con habilidades relevantes para el siglo XXI
  • Una evolución educativa que garantice una educación de calidad para todos, independientemente de su origen socioeconómico, género, raza o ubicación geográfica.
  • Preparar a los estudiantes para una participación efectiva en una sociedad diversa y globalizada.
  • Una evolución en los métodos de enseñanza que tengan en cuenta los estilos de aprendizaje individuales mientras se utilizan métodos de enseñanza innovadores y tecnologías educativas.
  • Buscar cambiar el enfoque tradicional para alentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas.

En lo personal me gusta pensar que estamos a las puertas de la ansiada revolución educativa. Y que los cambios nunca vienen de la política, sino de las aulas.

"Aprender a aprender" es un concepto que se ha puesto en boga en los últimos años y puede ser el motor del cambio educativo que los profesores como tú y yo ansiamos iniciar para responder a las necesidades de nuestros estudiantes. Necesidades que muchas veces las autoridades educativas y políticas mencionan sólo para "estar en onda", pero que en realidad no lideran. Y nunca lo harán.

En educación siempre los cambios vinieron desde "dentro" del sistema. Es decir, vienen de ti y de mi. Vienen de las maestras de aula y de los profesores. Nunca vienen de la política ni de los directores. Somos tu y yo, colega, los que promovemos los cambios y presionamos a la jerarquía para que despierte de su letargo.

Como sabrás, "aprender a aprender" se refiere a la capacidad de adquirir nuevas habilidades, conocimientos o competencias de manera efectiva y eficiente. Es un enfoque en el proceso de aprendizaje mismo, destacando estrategias y habilidades que permiten a una persona conocer en una nueva dimensión a una materia o una especialidad.

Algunos aspectos clave de aprender a aprender incluyen:

  • La capacidad de entender cómo aprendemos para conocer nuestras propias fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje. Y ser capaces de regular y controlar nuestro propio avance en la adquisición de saberes, capacidades y competencias.
  • Desarrollar la habilidad de tomar la iniciativa en la adquisición de conocimientos y desarrollar la motivación intrínseca para aprender.
  • Ser capaz de cambiar la estrategia de estudio cuando no estamos aprendiendo y experimentar con diferentes modelos y métodos de aprendizaje.
  • Saber cómo organizar la información, establecer metas y prioridades, y crear un plan de estudio efectivo.
  • Desarrollar la capacidad de abordar desafíos y superar obstáculos en el proceso de aprendizaje.


Aprender a aprender no solo implica la absorción pasiva de información, sino la capacidad de reflexionar sobre el proceso, adaptarse a diferentes situaciones y ser proactivo en la búsqueda y adquisición de los conocimientos que buscamos.

Este enfoque debe ser aprendido por nuestros estudiantes si queremos crear profesionales que sepan  adaptarse a un mundo que cambia rápidamente. Y en donde la capacidad de aprender de manera continua es esencial.

Muchos docentes vemos "enfoques profesionales" que intentan explicar de modo disruptivo e innovador el  proceso de aprendizaje. Uno de estos enfoques novedosos hace referencia a las famosas "pirámides".

 

Pirámide de Glasser

El término "Pirámide de Glasser" se refiere comúnmente al modelo educativo propuesto por el psiquiatra y psicólogo estadounidense William Glasser (1925-2013).

Este enfoque educativo se centra en el concepto de las necesidades humanas básicas y cómo estas influyen en el aprendizaje y el comportamiento. 


El modelo de la pirámide de Glasser destaca cinco necesidades fundamentales que son cruciales para el bienestar y el éxito de los estudiantes. Estas necesidades son:

  • Survival (Supervivencia): La base de la pirámide representa la necesidad más básica: la supervivencia. Incluye elementos como la alimentación, el sueño, la seguridad física y otros factores que afectan directamente la supervivencia física.
  • Belonging (Pertenencia): La segunda capa se refiere a la necesidad de pertenencia y conexión social. Los individuos buscan relaciones significativas, amistades y una sensación de conexión con otros.
  • Power (Poder): Esta capa representa la necesidad de tener control y poder en la vida. No se trata solo de tener control sobre otros, sino de tener un sentido de autonomía y capacidad para tomar decisiones que afectan la propia vida.
  • Freedom (Libertad): La libertad, en el contexto de la pirámide de Glasser, no se refiere simplemente a la ausencia de restricciones externas, sino a la capacidad de actuar de acuerdo con las propias elecciones y valores.
  • Fun (Diversión): En la cima de la pirámide se encuentra la necesidad de diversión y disfrute en la vida.

Según el enfoque de Glasser, se  sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando se aborda de una manera que sea atractiva y divertida para los estudiantes.

El modelo de la pirámide de Glasser destaca la importancia de abordar estas necesidades en el entorno  educativo para promover un aprendizaje más efectivo y satisfactorio. Glasser también desarrolló la Teoría de la Elección, que sostiene que todos los comportamientos son intentos de satisfacer estas necesidades básicas.


Pirámide del aprendizaje

La "pirámide del aprendizaje" no es un concepto único y específico; de hecho, hay varias interpretaciones y representaciones de este concepto. Sin embargo, una de las interpretaciones más conocidas y difundidas es la "Pirámide del Aprendizaje" que se le atribuye erróneamente al educador estadounidense Edgar Dale (1900-1985).

En realidad Dale hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una  Metodología para analizar el contenido de las películas y desarrolló un gráfico ilustrativo llamado
"Cono de la experiencia" que representa la profundidad del aprendizaje logrado con la ayuda de diversos medios.

En 1967, un empleado de la Mobil Oil Company publicó una versión del Cono de la experiencia añadiendo cifras sin sustento científico, implicando afirmaciones no comprobadas que dicen por ejemplo que "el 90% de lo que aprendemos permanece en la memoria cuando enseñamos". 

Todas estas referencias son falsas y no tienen ninguna base. Edgar Dale nunca añadió cifras a su Cono, y de hecho llegó a afirmar que la representación del Cono de la experiencia debía ser siempre tomada con mucha precaución.

La "Pirámide del Aprendizaje de Dale" (sic) visualiza la retención de información según el método de enseñanza utilizado. La estructura de la pirámide, de abajo hacia arriba, representa diferentes formas de aprendizaje y la tasa de retención asociada.

Aquí está la versión típica de la Pirámide del Aprendizaje que se le atribuye ERRONEAMENTE a Dale:

  •     Lectura: 10% de retención.
  •     Escucha: 20% de retención.
  •     Visualización: 30% de retención.
  •     Demostración: 50% de retención.
  •     Discusión grupal: 70% de retención.
  •     Práctica activa: 75% de retención.
  •     Enseñanza a otros: 90% de retención.

 

Es importante señalar que estas cifras citadas son INVENTADAS y pueden variar según la persona y las circunstancias específicas en que se presenta esa pirámide. Es por eso que la validez de esta pirámide siempre ha sido cuestionada, ya que Edgar Dale nunca proporcionó cifras para respaldar ninguna pirámide.

Lamentablemente vivimos en una época en donde NADIE, ni siquiera algunos pedagogos validan la información antes de proporcionar "evidencia científica comprobable". Nunca nadie comprueba la "comprobación científicamente probada" (broma). Vale decir, que hasta los que nos deben enseñar a "aprender a aprender" pueden enseñarnos mal

Es por eso que hoy en día en donde hay tanta información dando vueltas, hay que documentarse, generar criterios de verificación y sobre todo, comprobar toda la información.

De todos modos, la idea principal detrás de la Pirámide del Aprendizaje es destacar la importancia de la participación activa y práctica en el proceso de aprendizaje. Que no es otra cosa que un Aprendizaje basado en proyectos o la aplicación práctica de un método científico comprobado dentro de su aula.

Según este "modelo", la retención tiende a ser más efectiva cuando los estudiantes están involucrados activamente en el aprendizaje, ya sea a través de la práctica, la enseñanza a otros o la participación en discusiones grupales. (Eso sí "está comprobado").

Aunque la falsa "Pirámide de Dale" o la falsa "Pirámide de Glass" han sido ampliamente compartidas y  utilizadas en el ámbito educativo, muchos críticos señalan que las cifras específicas carecen de evidencia empírica y deben interpretarse siempre con extrema cautela.

A pesar de este blooper universal que es la falsa pirámide, y el mal ejemplo que deja del concepto de "aprender a aprender", la idea central de que la participación activa es fundamental para el aprendizaje ha sido ampliamente aceptada y respaldada en la teoría y la práctica educativas.

Descarga gratis el libro "Horizontes Educativos"

Notas relacionadas:

Por Ricardo Ponce

 

 
Links de Interés:

 
 
Servicio de consultas técnicas gratuito

Servicio Técnico en Sistemas, Redes y CiberSeguridad
Márketing en Internet y Redes Sociales

Su Aula Virtual en Internet
Su Taller en Internet
Su empresa en Internet


Share:

Integración de Capacidades y Competencias en la Planificación de Clases Técnicas

 

Integración de Capacidades y Competencias en la Planificación de Clases Técnicas
Un Enfoque Pedagógico para Técnicos


En este artículo abordo la integración de los conceptos pedagógicos de capacidad y competencia en la  planificación de las clases técnicas. Se examinan las diferencias entre ambos conceptos y se proporcionan ejemplos para ilustrar su aplicación en el contexto educativo. Además, presento una guía clara sobre cómo planificar de manera efectiva una clase técnica centrada en el desarrollo de capacidades y competencias de nuestros estudiantes.


Aprendizaje Activo

La educación contemporánea busca ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes. Una de las metas de los modelos pedagógicos de enseñanza más actuales, hace énfasis en lograr que abandonen el rol pasivo que la educación clásica les proponía por un modelo más participativo e interactivo.

La idea es que los estudiantes se involucren en su propia formación a través de la búsqueda activa de fuentes de conocimiento, la comparación de los datos obtenidos a partir de esas fuente, la visualización de perspectivas diferentes provistas por voces alternativas a la del profesor del aula y a colaborar con sus compañeros para lograr todos estos objetivos en conjunto.

Esta es la idea planteada por el aprendizaje activo,  que puede ser implementado a través de diferentes modalidades como lo son el aprendizaje basado en proyectos  y la educación stem.

Existen diversas formas de implementar el aprendizaje activo, y algunas de ellas son:

  • Aprendizaje STEM: es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): es una metodología de aprendizaje en la que se orienta a los estudiantes a buscar posibles soluciones sobre una determinada problemática a partir de proyectos.
  • Aprendizaje Cooperativo: Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para lograr metas comunes. Este enfoque fomenta la colaboración, la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales.
  •  Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Similar al aprendizaje basado en proyectos, el ABP se centra en la resolución de problemas reales o escenarios prácticos que involucran la aplicación de conocimientos y habilidades.
  • Aprendizaje Basado en Investigación: Los estudiantes asumen un papel activo en la búsqueda de información, análisis de datos y síntesis de conocimientos a través de la investigación. Esto puede implicar proyectos de investigación individuales o grupales.
  • Aprendizaje Basado en Juegos (Gamificación): Se integran elementos de juegos y actividades lúdicas en el proceso de aprendizaje para aumentar la participación, la motivación y el compromiso de los estudiantes.
  • Estudios de Caso (Clínica): Los estudiantes analizan situaciones del mundo real o casos específicos, aplicando conceptos teóricos a situaciones prácticas. Esto promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Aprendizaje Reflexivo: Los estudiantes reflexionan sobre sus propias experiencias de aprendizaje, identifican áreas de crecimiento y establecen conexiones entre lo que están aprendiendo y su vida cotidiana.
  • Simulaciones y Juegos de Rol: Los estudiantes participan en situaciones simuladas que imitan la realidad, lo que les permite aplicar sus conocimientos en un entorno controlado y práctico.
  • Aprendizaje por Descubrimiento: Se anima a los estudiantes a descubrir conceptos por sí mismos a través de la exploración guiada y la resolución de problemas, en lugar de recibir información de manera pasiva.
  • Aprendizaje Service-Learning: Los estudiantes participan en proyectos de servicio a la comunidad que están relacionados con el contenido curricular, brindándoles la oportunidad de aplicar lo que han aprendido en un contexto práctico y contribuir al bienestar de la comunidad.


Estas son solo algunas de las muchas formas en que se puede implementar el aprendizaje activo. La clave es involucrar a los estudiantes de manera activa en su propio proceso de aprendizaje, fomentando la participación, la exploración y la aplicación práctica de conocimientos.

Todos estos estilos o modalidades tienen varios objetivos secundarios además de la obtención de saberes y elaboración de conocimientos como lo son el trabajo en equipo, la proactividad, la generación de pensamiento crítico, la organización y administración del tiempo y la creación de hábitos de estudio y formación contínuas. Muchas de estas aptitudes y habilidades no son otra cosa que habilidades blandas (articulo habilidades blandas 1) (articulo habilidades blandas 2).

En este contexto, los conceptos de capacidad y competencia emergen como elementos fundamentales en la pedagogía moderna. Y aquí es donde viene el problema: pocos talleristas, maestros y profesores tienen en claro estos conceptos. Y por ese motivo hay tantos errores en notas de opinión. 

He leído notas de profesores de carrera en las que se expresan conceptos erróneos de esto tan importante que hace al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se imagina que si usted no los tiene claros, poco es lo que les podrá aportar a sus alumnos.

Analicemos pues, estos conceptos en profundidad para entenderlos desde el punto de vista práctico:


¿Qué es una capacidad?

Capacidad se refiere a la habilidad inherente de un individuo para realizar una tarea o actividad específica.

Parece simple ¿verdad? Pues no lo es. Observe el grafico de CAPACIDAD que se adjunta a esta nota. 

Por ejemplo, la capacidad de análisis crítico implica la habilidad para evaluar información de manera reflexiva y llegar a conclusiones fundamentadas. 

Ya se está complicando ¿verdad? Cuando usted en el taller enseña un procedimiento, en realidad está enseñando un proceso complejo que incorpora algunas, varias o todas de estas cosas y otras más que no detallo para que vaya elaborando sus propias conclusiones:

  • Le enseña a su estudiante a documentarse y obtener información mediante observaciones, a través de un interrogatorio o mediante procesos activos como mediciones con instrumentación o software
  • Le enseña a su estudiante a evaluar y comparar esa información obtenida del caso que está analizando o del problema que debe corregir con este procedimiento. Estimula su juicio crítico preparándolo para la toma de decisiones.
  • Le enseña habilidades para usar instrumentos, herramientas, procesos empíricos, y/o información detallada.
  • Le brinda habilidades para lograr documentar su caso y complementar la información obtenida.
  • Le enseña un conjunto de pasos a seguir (o procedimiento) mediante una secuencia correcta de pasos.
  • etc

Pero a ese procedimiento usted le incorpora un conjunto de criterios para determinar si es el proceso adecuado para una o varias situaciones que ha ensayado previamente en el laboratorio. Es decir, está estimulando el juicio crítico (basado en conocimientos) de su estudiante. 

Y probablemente al mismo tiempo le estimula para advertirle que ese procedimiento se puede usar para otros casos que probablemente no se tratarán en su materia o curso. Es decir: le advierte de antemano que ese procedimiento puede adaptarse a otros problemas. 

Todo esto alimenta el juicio crítico de su estudiante para estimular la toma de decisiones que determinará si ese procedimiento aprendido en el aula sirve para un caso determinado.

Colega: cada vez que usted enseña una capacidad, usted le está enseñando a su estudiante a trabajar con el método científico a resolver un problema en particular. Pero al mismo tiempo le dice: ojo que este conocimento es reciclable porque puede aplicarse en otros casos que (por falta de tiempo) no te enseñaré.


¿Qué es una competencia?

Competencia, por otro lado, va más allá de la capacidad porque implica hacer uso de una tarea o actividad específica pero integrando un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten usar esa habilidad específica para abordar situaciones más complejas que las aprendidas durante el cursado. ¡Vaya! Esto ya no es tan fácil ¿verdad?

Por ejemplo, la competencia en resolución de problemas implica la aplicación efectiva de diversas habilidades y conocimientos para resolver una situación particular.


Se lo explico en "modo técnico": Durante el cursado usted entrena a sus estudiantes para que vayan adquiriendo más y más capacidades. Esas capacidades generan la "Base de Conocimientos" que sus estudiantes necesitan para aprobar y salir al mercado laboral. Pero no se queda con eso. Al mismo tiempo genera diversas actividades  que le permitirán investigar de modo tal que estimula la búsqueda de información en diversas bases de conocimientos como libros, apuntes, otros colegas, internet, etc. 

Estos proyectos de investigación no son otra cosa que Aprendizaje Basado en Proyectos.

Todo este conjuntos de saberes basados en teoría, técnicas, analíticas, criterio, etc, le brindarán a su estudiante un conjunto de aptitudes tales como:

  • Habilidades analiticas
  • Aplicación del Método Científico Mejorado
  • Capacidad de búsqueda de información
  • Iniciativa y proactividad
  • Comunicación con el equipo e intercambio de información
  • Trabajo en equipo
  • Creatividad e innovación
  • Adquisición de habilidades para su formación contínua
  • Etc

En definitiva, le está dando un conjunto de hábitos y habilidades blandas que le darán la posibilidad de reciclar y renovar permanentemente el conocimiento que adquirió y de crear nuevos procedimientos a partir de lo que ya sabe. En definitiva, usted está construyendo un estudiante que tendrá:

  • Una base de conocimientos
  • Un conjunto de habilidades, aptitudes y destrezas
  • Adaptabilidad a nuevas situaciones y entornos

Eso es justamente, colega mío,  una competencia profesional.

Ejemplo:

Para ilustrar la diferencia entre capacidad y competencia, consideremos el campo de la informática. La  capacidad para programar se centra en la habilidad técnica de escribir código, mientras que la competencia en desarrollo de software implica no solo programar, sino también comprender las necesidades del usuario, colaborar en equipo y saber resolver problemas de manera eficiente.


Planificando una  Clases Técnica

La planificación de clases técnicas orientada a capacidades y competencias requiere un enfoque cuidadoso, pero en sí misma no trabajoso para un tallerista. Estoy seguro que el 90% de sus clases ya están basadas en capacidades y competencias. 

Seguramente sólo necesita hacer algunos ajustes y definir más claramente algunos de sus objetivos.

De todos modos aquí le presento una guía paso a paso que pretende ayudarle a lograr esos objetivos  claramente:

  • Identificación de Capacidades y Competencias Relevantes: Analice la currícula para identificar las capacidades clave que los estudiantes deben desarrollar (lo que debe aprender sí o si en su trayecto).      
  • Determine las competencias necesarias para aplicar esas capacidades en situaciones prácticas.
  • Defina claramente sus Objetivos: Establezca objetivos de aprendizaje claros que reflejen el desarrollo de esas capacidades y competencias específicas.
  • Diseñe Actividades Significativas orientadas: Cree actividades prácticas que fomenten el desarrollo de capacidades, incorporando elementos prácticos y contextualizados. Integre tareas que simulen situaciones del mundo real para promover competencias aplicadas. Incluye una base teórica mínima pero suficiente como para que aprendan claramente los criterios a emplear basados en conocimientos y habilidades previas.
  • Evalúe Integralmente: Los puntos anteriores seguramente ya los está haciendo habitualmente. Pero la evaluación integral probablemente no. Diseñe métodos de evaluación que midan tanto las capacidades individuales como la aplicación integrada de competencias. Una forma práctica en los talleres es el seguimiento personalizado. Intente crear una escala para cada habilidad. Si lo desea, puede utilice rúbricas para proporcionar retroalimentación detallada y específica. Le doy un ejemplo de una cartilla de seguimiento en donde se emplea 4 estrellas para reflejar el progreso de un estudiante:
  • Fomente de la Colaboración: Incluya actividades que fomenten la colaboración, replicando entornos profesionales donde se requiere trabajo en equipo para lograr objetivos comunes. Buscar en internet con el celular o en las computadoras del taller y que comparen los resultados de lo encontrado es una buena forma de incentivar el trabajo en equipo
  • Adaptación Continua: Esté preparado para ajustar la planificación según las necesidades y el progreso de los estudiantes, permitiendo una adaptación continua. Yo usa una técnica infalible: el los primeros minutos de una clase pregunto por las dudas que tengan o los incentivo a compartir noticias nuevas que haya escuchado para ser discutidas en clase o les pregunto si en sus talleres han tenido alguna dificultad y como la resolvieron.


Conclusiones

La integración efectiva de capacidades y competencias en la planificación de clases técnicas enriquece la experiencia educativa, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real. Al hacerlo, su aula se potenciará al ser convertida en un laboratorio que permitirá el desarrollo integral de sus estudiantes y les preparará para una vida laboral larga y adaptable al mercado, cualquiera sea éste con el transcurrir de los años. Recuerde que en el taller está formando algunos profesionales que deben mantener vigencia laboral por al menos 30 años.

Este enfoque pedagógico no solo forma profesionales técnicamente competentes, sino individuos con la capacidad de aplicar sus conocimientos de manera significativa en diversas situaciones.

Descarga gratis el libro "Horizontes Educativos"


Notas Relacionadas

 

Por Ricardo Ponce

 

 
Links de Interés:

 
 
Servicio de consultas técnicas gratuito

Servicio Técnico en Sistemas, Redes y CiberSeguridad
Márketing en Internet y Redes Sociales

Su Aula Virtual en Internet
Su Taller en Internet
Su empresa en Internet








Share:

Buscar

Popular

Vistas de página en total